El Museo Nacional de Colombia está localizado en el corazón del Centro Internacional de Bogotá, sobre la Carrera Séptima, entre calles 28 y 29.
El Museo diseña estrategias para que el público se aproxime de una manera distinta a las colecciones. Las diversas visitas ofrecen otras perspectivas y nuevas posibilidades de recorridos a partir del patrimonio que alberga. Este servicio está a cargo del grupo de monitores de la División Educativa y Cultural, quienes cuentan con una sólida formación sobre los contenidos de las colecciones y el manejo de los públicos.
CONTACTO: Las consultas, reservas e información adicional sobre el Museo Nacional de Colombia, pueden ser solicitadas en la División Educativa y Cultural ó en el teléfono (+571) 334 8366, exts. 303/304/405.
Tipos de visita que ofrece el Museo:
Guía introductoria gratuita
Esta es una charla en la que se busca sensibilizar al público en torno al tema del Museo. Presenta una breve reseña de la historia del
Museo Nacional de Colombia y sus colecciones.
Público general
Público al que va dirigida: público general
Duración: 10 a 15 minutos
Horario: de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., está sujeta a la disponibilidad del Equipo de la División Educativa y Cultural
Costo: boleto de ingreso al Museo
No requiere reservación
Solicite este servicio en el punto de información de la División Educativa y Cultural vestíbulo principal
Para grupos
Público al que va dirigida: grupos
Duración: 10 a 15 minutos
Costo: boleto de ingreso al Museo
Cupo máximo por monitor: 25 personas
Cupo máximo de atención por hora: 75 personas
Reservación: se debe realizar, con mínimo 8 días hábiles de antelación,en la División Educativa y Cultural o en el teléfono 334 8366, exts. 303/304/405.
Educadores
Previsita
Este seminario taller se propone presentar a los coordinadores de grupos las nuevas tendencias educativas en museos a través de las colecciones, los temas abordados en las exposiciones y algunas estrategias didácticas que permitan aprovechar el Museo como un efectivo recurso pedagógico.
Público al que va dirigido: docentes y gestores culturales
Duración: entre 30 minutos y 1 hora
Costo: gratuita
Horario: martes y viernes 10:00 a.m. y 2:00 p.m.
Punto de encuentro: punto de información de la División Educativa y Cultural en el vestíbulo de información
No requiere reservación ni inscripción previa
La pre-visita es requisito indispensable para confirmar las reservaciones de grupos escolares.

Jornadas pedagógicas
Son organizan con el propósito de presentar a profesores, tanto escolares como universitarios, y a gestores culturales, las temáticas de las visitas diseñadas para las colecciones permanentes y las exposiciones temporales, los contenidos, los servicios, los sistemas de reservación y las posibilidades a nivel pedagógico y conceptual que brinda cada exhibición.
Esta actividad está sujeta a la programación del Museo
Exposición: Velorios y santos vivos
Fecha de realización de la jornada: 11 de agosto del 2008
Público al que va dirigido: docentes y gestores culturales
Duración: 2 horas
Costo: gratuita
Horario sesión 1: de 10:00 a.m. a 12:00 m.
Horario sesión 2: de 3:00 a 5:00 pm.
Punto de encuentro: Auditorio Teresa Cuervo Borda
No requiere inscripción previa
Visita comentada general a las exposiciones permanentes
Ofrece a los asistentes una mirada general a los diferentes periodos históricos en Colombia, mediante el análisis de algunos objetos emblemáticos que permiten identificar los grandes momentos y procesos que caracterizan una época y profundizar en los contenidos de las exposiciones permanentes y la historia del edificio.
Gratuita
Público al que va dirigida: público general
Duración: 1 hora
Horario: martes, jueves y viernes a las 4:00 p.m en español y miércoles a las 4:00 p.m en inglés
Costo: boleto de ingreso al Museo
No requiere reservación
Para participar en la visita debe comprar el boleto de ingreso al Museo y ubicarse con cinco minutos de antelación en el vestíbulo del Museo.

En inglés y francés
Público al que va dirigida: grupos de extranjeros de lengua inglesa y francesa
Duración: entre 1 ½ y 2:00 horas
Costo: de 1 a 15 personas, el valor de la boleta de cada participante más $45.000 pesos por todo el grupo. De 16 o más personas, el valor
de la boleta de cada participante más $3.000 por concepto del servicio educativo de cada uno.
Cupo máximo por monitor: 25 personas
Cupo máximo de atención por hora: 75 personas
Reservación: se debe realizar, con mínimo 8 días hábiles de antelación,
en la División Educativa y Cultural o en el teléfono 334 8366, exts. 303/304/405.
Para grupos
Público al que va dirigida: grupos de organizaciones ó empresas
Duración: entre 1 ½ y 2:00 horas
Costo: de 2 a 15 personas, el valor de la boleta de cada participante más $35.000 pesos por todo el grupo. De16 o más personas, el valor
de la boleta de cada participante más $2.000 por concepto del servicio educativo de cada uno.
Forma de pago: el pago se realiza en efectivo, en la taquilla del Museo, el mismo día de la visita y unos minutos antes de iniciar la actividad
Cupo máximo por monitor: 25 personas
Cupo máximo de atención por hora: 75 personas
Beneficios adicionales: por cada 20 asistentes, entra de manera gratuita un acompañante o encargado de grupo
Reservación: se debe realizar, con mínimo 8 días hábiles de antelación,
en la División Educativa y Cultural o en el teléfono 334 8366, exts. 303/304/405.
Para grupos escolares
Público al que va dirigida: grupos de estudiantes de los niveles de educación preescolar, básica primaria, secundaria, media y educación
superior
Duración: entre 45 minutos y 1:00 hora
Costo: de 2 a 15 personas, el valor de la boleta de cada participante más $35.000 pesos por todo el grupo. De16 o más personas, el valor
de la boleta de cada participante más $2.000 por concepto del servicio educativo de cada uno
Forma de pago: el pago se realiza en efectivo, en la taquilla del Museo, el mismo día de la visita y unos minutos antes de iniciar la actividad
Cupo máximo por monitor: 25 personas
Cupo máximo de atención por hora: 75 personas
Beneficios adicionales: por cada 20 estudiantes, entra de manera gratuita el docente o adulto acompañante
Recomendaciones: el Museo sugiere, en los grupos superiores a las 30 estudiantes, abstenerse de traer maletas y/o loncheras
Reservación: se deben realizar, con mínimo 8 días hábiles de antelación, en la División Educativa y Cultural o en el teléfono 334 8366, exts. 303/304/405. Todos los grupos deben estar acompañados por un docente, quien deberá realizar una pre-visita gratuita al Museo los días
martes y viernes a las 10 a.m. ó las 2 p.m.

Visitas especializadas temáticas
Público al que va dirigida: desde una persona, hasta grupos de organizaciones ó empresas y grupos de estudiantes de los niveles de educación preescolar, básica primaria, secundaria, media y educación superior.
Duración: 2 horas
Costo: de 1 a 15 personas, el valor de la boleta de cada participante más $45.000 pesos por todo el grupo. De 16 o más personas, el valor de la boleta de cada participante más $3.000 por concepto del servicio educativo de cada uno.
Forma de pago: el pago se realiza en efectivo, en la taquilla del Museo, el mismo día de la visita y unos minutos antes de iniciar la actividad
Cupo máximo por monitor: 25 personas
Cupo máximo de atención por hora: 75 personas
Beneficios adicionales: por cada 20 asistentes entra de manera gratuita el docente, acompañante o encargado de grupo
Recomendaciones: el Museo sugiere, en los grupos superiores a los 30 estudiantes, abstenerse de traer maletas y/o loncheras
Reservación: se debe realizar, con mínimo 8 días hábiles de antelación, en la División Educativa y Cultural o en el teléfono 334 8366, exts. 303/304/405.
Las visitas especializadas buscan explorar las exposiciones permanentes del Museo desde un tema particular o desde un problema específico.
A continuación presentamos algunas de las visitas disponibles, sin embargo la División Educativa y Cultural puede diseñar otros recorridos que se ajusten a las necesidades del público.
La ocupación española: de la Conquista a la configuración del orden colonial
Procesos políticos de la Independencia a 1850
Situación política de Colombia entre la regeneración y el bogotazo (1886 – 1948)
Arte y nación en Colombia: los procesos de constitución de la identidad nacional
y la configuración del campo artístico
Pistolas y fusiles: un recorrido por la historia del conflicto
La mujer en la Historia colombiana desde las colecciones del Museo Nacional
Salud, enfermedad y medicina en la historia de Colombia
Existencias miserandas y espacios del panóptico
Gaitán y el Museo: 60 años

Talleres
Existen muchas formas de ver o visitar un museo, las actividades didácticas permiten un contacto más cercano y alternativo a las colecciones, objetos y a las diversas temáticas que ofrece el Museo Nacional desde la arqueología, la etnografía, la historia y el arte.
Público al que va dirigida: niños, jóvenes y adultos
Duración: entre 1 ½ y 2:00 horas
Costo: $5.000. Incluye el boleto de ingreso al Museo y los materiales
Forma de pago: el pago se realiza en efectivo, en la taquilla del Museo, el mismo día del taller y unos minutos antes de iniciar la actividad
Cupo máximo: 25 personas
Inscripción previa: se debe realizar antes o en el momento del taller en la División Educativa y Cultural o en el teléfono 334 8366, ext. 303/304/405
El Museo fuera del Museo
Este programa busca acercar el Museo a diversas instituciones, centros educativos y entidades que lo requieran, por medio de una serie de servicios educativos, pedagógicos y culturales, con el fin de explicar y aproximar las exposiciones permanentes y temporales del Museo, y de esta manera incentivar la experiencia del conocimiento, el estudio y deleite de las mismas.
En el marco de este programa se realizan las siguientes actividades:
Previsitas
Charlas y conferencias
Talleres
Asesorías para desarrollo de materiales o estrategias didácticas
Talleres para adultos dirigidos a empresas.
Público al que va dirigido: este servicio se presta a cualquier organización escolar o no escolar, conformada por público infantil, adolescente o adulto.
Duración: entre 1 ½ y 2 horas
Costo: $200.000 pesos por grupo
*Este servicio debe reservarse con 20 días de anterioridad.
Fuente: www.museonacional.gov.co Año: 2008
Deja una respuesta