Revista Museos, educación y cultura
Desde 2008 somos la primera revista especializada en educación en museos, educación patrimonial y educultura.
En 2025 te traemos una renovación completa que te permitirá navegar por los distintos artículos haciendo que tu búsqueda sea más efectiva.
Ya no encontrarás los artículos por ediciones separadas según su año de publicación, sino que todas estarán disponibles simplemente dando clic en la categoría o etiqueta de tu preferencia.
-
El Triángulo patrimonial puesto en práctica
Columnista: María Angela Botero Saltaren En una edición anterior de la columna didáctica, se describió el “Triangulo patrimonial” y se puso en evidencia la importancia de articular la memoria, la investigación y la acción educativa, para fortalecer el patrimonio cultural de una comunidad. Un ejemplo práctico de cómo funciona esta articulación, fue el proyecto de…
-
Biomuseo Panamá
Diseñado por el mundialmente reconocido arquitecto Frank Gehry, el Biomuseo es su primera obra en Latinoamérica y en el trópico. El edificio fue diseñado para contar la historia de cómo el istmo de Panamá surgió del mar, uniendo dos continentes, separando un gran océano en dos y cambiando la biodiversidad del planeta para siempre. El museo, de 4000 metros…
-
Museo de Artes Decorativas
Museo Histórico Dominico El MAD y el MHD funcionan bajo la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos; y se encuentran emplazados en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica que se inauguró a fines del 2005 en el antiguo convento de la orden dominica. Están ubicados en la comuna de Recoleta, vecinos de los principales museos y…
-
Investigación, memoria y educación:
Un triángulo patrimonial Columnista: María Angela Botero Saltaren Decir que la educación y la investigación son funciones del museo parece ser un lugar común, algo casi obvio, sin embargo, cuando eso quiere ser llevado a la práctica suele suceder que ambas funciones sean abordadas como islas, cuando realmente deben ser pensadas, junto con la memoria …
-
Departamento de Servicios Educativos de la Dirección General de Promoción Cultural, Obra Pública y Acervo Patrimonial de la Secretaria Hacienda Crédito Público
Por: Edgar Espejel La SHCP, (ministerio de Hacienda) institución estatal cuya vocación a favor de la economía y las finanzas, ha llevado a lo largo de la última década un programa educativo y cultural, que promueve entre el público en general, una variada y nutrida oferta coordinada en su conjunto por la Subdirección de Promoción…
-
Vamos al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires – MALBA
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires- Fundación Costantini se encuentra ubicado en el barrio la Recoleta, Avda. Figueroa Alcorta 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Argentina. Sus objetivos principales son educar al público y despertar su interés por los creadores latinoamericanos; contribuir al conocimiento de las producciones culturales de América…
-
Nuevas formas de comunicación
Por: Patricia Torres* Un nuevo paradigma de la educación en museos consiste en que el objeto y su presentación museográfica provoquen en los visitantes nuevas formas de ver las exposiciones, estimulando la reflexión y el diálogo.La comunicación, la difusión, el carácter educativo y el sentido lúdico deben formar parte de la esencia y el sentido…
-
Dramas en el Museo: Experiencias de visitas teatralizadas en el Museo de las Escuelas
Columnista: Mercedes Pugliese Las visitas teatralizadas tienen ya un largo recorrido en los museos. Al estilo de “Living History” en donde en un escenario de época aparecen personajes que recrean un momento histórico1, o al modo de las escenas teatrales esporádicas que aparecen en medio de un recorrido dentro de un museo clásico (Serrat Antolí; 2005),…
-
Una Breve Mirada al Parque de las Ciencias: Segunda parte
Foto destacada: Antonio Periago Miñarro from Murcia, España, CC BY-SA 2.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0, via Wikimedia Commons Autores: Alejandra Casas Muñoz y Pablo Moreno Castro En el anterior número de la revista, se presentó a los lectores en términos generales, las actividades educativas que el Parque propone a la sociedad, a diferentes públicos. Para esta edición se decidió…
-
Entrevista Julián Betancourt
Julián Betancourt es profesor de la Universidad Nacional de Colombia, director del Museos de la Ciencia y el Juego de la misma universidad, creador de Liliput (Red de pequeños museos interactivos de Colombia y Ecuador) y fue por varios años Presidente de la Red Pop. Galardonado y premiado por su labor en la divulgación de…